Cualquier época del año es buena para desearle lo mejor a las personas que aprecias, pero no sé qué tiene la Navidad, que la voluntad de hacer las cosas mejor nos invade a todos, llenándonos de buenas intenciones para el año próximo, y el deseo de compartir las fiestas con nuestras familias y amigos.
En Cocoroko Rock ya somos una gran familia, poco a poco nos hemos ido conociendo, y no quiero dejar pasar la ocasión de desear a todos que paséis una maravillosa Navidad, y que el año que viene sea mejor que el que ahora nos deja.
No importa cuáles sean nuestras creencias, si nos gusta adornarlo todo con guirnaldas o no, o si pasamos olímpicamente de unas celebraciones que no nos dicen nada. Estoy segura de que todos coincidimos en que queremos que la felicidad reine en nuestra vidas, y con eso me basta.
¡Feliz Navidad!
Os dejo con unos amigos...
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
23 diciembre 2011
05 agosto 2011
Los anuncios de Festivales más divertidos.
Algunos vídeos son oficiales otros los hacen fans por su cuenta. Hay muchas formas de promocionar un evento musical y la más efectiva es el humor. Aquí tienes algunos ejemplos.
M. A y Hulk Hogan, listos para salvar al dj John Acquaviva, que ha sido secuestrado, para que pueda actuar en el Electrobeach, de Benidorm.
- Rock con tarjeta Dorada
En 2010 fueron los “abuelos rockeros” los que publicitaron el festival Armadiña rock, en la localidad pontevedresa de Combarro, cantando canciones de AC/DC o los Ramones. Este año el festival ha tirado otra vez de clásicos. Éste es el vídeo de este año:
Y este uno de los mejores, el de la edición de 2010:
- Maradona Sonar
Las campañas del festival barcelonés Sonar siempre han sido sorprendentes. En 2002 llamaron a Maradona para que hablase de ellos.
- Qué vida más Derrame
Borja, protagonista de la serie Qué vida más triste, protagonizó hace un par de años la campaña promocional del festival Derrame Rock, que este año se trasladó a Galicia. Este vídeo es muy bueno: cuando la vida de Borja se convierte en un videoclip de Coldplay, él prefiere a los Turbonegro.
No fue el único vídeo que hicieron para el festival. Aquí va otro:
- Murcia y Fernando Millón
Hubo un tiempo en el que Fernando Millón fue unos de los videoblogeros más conocidos. Pero como en la vida en la Red todo pasa tan rápido, pocos se acuerdan de él. Por lo menos quedan estos divertidos vídeos promocionando el festival Murcia Sound.
Y en este vídeo repasaba el cartel del festival:
- El rey de los festivales.
Caso aparte. Se llama Álex F. Cornejo, vive en Amsterdam y a través de su canal en Youtube ha hecho los mejores y más divertidos vídeos extraoficiales de varios festivales. El primero que realizó, el de Epi y Blas para el Primavera Sound, lo hizo por su cuenta. Ahora los festivales lo contratan. Merece la pena. Acaba de publicar este sobre el EquipoA hablando del Electrobeach 2011.
También ha hecho vídeos de Paco Martínez Soria en el Electrobeach 2010:
Manolo Escobar haciendo de Jeff Mills en el Klubbers 2009:
Santiago Carrillo y los chicos de Verano azul en Sonorama de 2007:
Parchís hablando de los festivales en general:
Y el primero que realizó y que lo catapultó a la fama: Epi y Blas hablando del Primavera Sound:
Cocoroko Rock.
M. A y Hulk Hogan, listos para salvar al dj John Acquaviva, que ha sido secuestrado, para que pueda actuar en el Electrobeach, de Benidorm.
- Rock con tarjeta Dorada
En 2010 fueron los “abuelos rockeros” los que publicitaron el festival Armadiña rock, en la localidad pontevedresa de Combarro, cantando canciones de AC/DC o los Ramones. Este año el festival ha tirado otra vez de clásicos. Éste es el vídeo de este año:
Y este uno de los mejores, el de la edición de 2010:
- Maradona Sonar
Las campañas del festival barcelonés Sonar siempre han sido sorprendentes. En 2002 llamaron a Maradona para que hablase de ellos.
- Qué vida más Derrame
Borja, protagonista de la serie Qué vida más triste, protagonizó hace un par de años la campaña promocional del festival Derrame Rock, que este año se trasladó a Galicia. Este vídeo es muy bueno: cuando la vida de Borja se convierte en un videoclip de Coldplay, él prefiere a los Turbonegro.
No fue el único vídeo que hicieron para el festival. Aquí va otro:
- Murcia y Fernando Millón
Hubo un tiempo en el que Fernando Millón fue unos de los videoblogeros más conocidos. Pero como en la vida en la Red todo pasa tan rápido, pocos se acuerdan de él. Por lo menos quedan estos divertidos vídeos promocionando el festival Murcia Sound.
Y en este vídeo repasaba el cartel del festival:
- El rey de los festivales.
Caso aparte. Se llama Álex F. Cornejo, vive en Amsterdam y a través de su canal en Youtube ha hecho los mejores y más divertidos vídeos extraoficiales de varios festivales. El primero que realizó, el de Epi y Blas para el Primavera Sound, lo hizo por su cuenta. Ahora los festivales lo contratan. Merece la pena. Acaba de publicar este sobre el EquipoA hablando del Electrobeach 2011.
También ha hecho vídeos de Paco Martínez Soria en el Electrobeach 2010:
Manolo Escobar haciendo de Jeff Mills en el Klubbers 2009:
Santiago Carrillo y los chicos de Verano azul en Sonorama de 2007:
Parchís hablando de los festivales en general:
Y el primero que realizó y que lo catapultó a la fama: Epi y Blas hablando del Primavera Sound:
Cocoroko Rock.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
29 julio 2011
El amanecer de una nueva era.
Con el fin de las vacaciones llega el amanecer de una nueva era en el Blog Cocoroko Rock.
Hemos dejado atrás nuestra etapa más primitiva, aquella en la que íbamos saltando de árbol en árbol, y nos hemos convertido en algo distinto, quizás mejor, quizás pe... no, no creo (je, je, je). En definitiva, venimos con las pilas cargadas, dispuestos a afrontar la odisea que se nos plantea.
Este pequeño receso me ha permitido revisitar viejos clásicos del cine que tenía abandonados, como la obra maestra de Stanley Kubrick, cuya música me acompaña mientras escribo estas líneas. En 2001 se nos muestran tres etapas en la evolución del hombre, comenzando en la prehistoria, cuando éramos poco más que monos. Un monolito de origen desconocido da pie a la transformación del animal en el hombre, descubriendo la tecnología y los beneficios que esta aporta.
Cuando el monolito reaparece en la Luna, anuncia un nuevo cambio, una nueva evolución: la máquina cobra conciencia.
Por último tenemos la transformación definitiva, cuando el hombre trasciende más allá de su cuerpo, y su consciencia se expande como sólo una droga psicotrópica de los 60 podría conseguir.
En definitiva, una película brutal y avanzada a su tiempo.
¿No os habéis dado cuenta?...
Coco.
Hemos dejado atrás nuestra etapa más primitiva, aquella en la que íbamos saltando de árbol en árbol, y nos hemos convertido en algo distinto, quizás mejor, quizás pe... no, no creo (je, je, je). En definitiva, venimos con las pilas cargadas, dispuestos a afrontar la odisea que se nos plantea.
Este pequeño receso me ha permitido revisitar viejos clásicos del cine que tenía abandonados, como la obra maestra de Stanley Kubrick, cuya música me acompaña mientras escribo estas líneas. En 2001 se nos muestran tres etapas en la evolución del hombre, comenzando en la prehistoria, cuando éramos poco más que monos. Un monolito de origen desconocido da pie a la transformación del animal en el hombre, descubriendo la tecnología y los beneficios que esta aporta.
Cuando el monolito reaparece en la Luna, anuncia un nuevo cambio, una nueva evolución: la máquina cobra conciencia.
Por último tenemos la transformación definitiva, cuando el hombre trasciende más allá de su cuerpo, y su consciencia se expande como sólo una droga psicotrópica de los 60 podría conseguir.
En definitiva, una película brutal y avanzada a su tiempo.
¿No os habéis dado cuenta?...
¡Cocoroko Rock ha vuelto!
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
30 junio 2011
¡¡¡Nos Vamos de Vacaciones!!!
Queridos amigos, me voy de vacaciones, que es lo que pega ahora.
Podéis seguir mandándonos vuestras novedades musicales al correo electrónico cocorokorock@gmail.com como hasta ahora, pero os aviso de que el amigo Darth Vader se ha ofrecido para echarle un ojo al Blog de vez en cuando, y ya sabéis cómo se las gasta, con eso del lado oscuro y su rollo Sith.
Espero que a mi vuelta no haya pervertido este remanso de la fuerza.
Saludos rockeros.
Cocoroko Rock.
Podéis seguir mandándonos vuestras novedades musicales al correo electrónico cocorokorock@gmail.com como hasta ahora, pero os aviso de que el amigo Darth Vader se ha ofrecido para echarle un ojo al Blog de vez en cuando, y ya sabéis cómo se las gasta, con eso del lado oscuro y su rollo Sith.
Espero que a mi vuelta no haya pervertido este remanso de la fuerza.
Saludos rockeros.
Cocoroko Rock.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
29 junio 2011
¿Qué sabes de creatividad?
¿Qué sabes de Creatividad? Cocoroko Rock.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
05 junio 2011
El español Rafael Nadal levanta su sexto trofeo de la Copa de los Mosqueteros
Nadal ya es como Börg en Roland Garros.

Click en imagen
Para más información pincha aquí.
Saludos Rockeros!!! Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
Nadal-Federer: Duelo de colosos.
- Rafa Nadal, a por un sexto título en París que le equipararía a Bjorn Borg
- Busca hoy (15 h/La 1) su décimo 'grande' en el 25º capítulo con Federer.
¡¡¡Vamos Rafa!!!
Cocoroko Rock.Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
04 junio 2011
Con vecinos como estos...
¿Quién decide qué es noticia y qué no lo es? ¿Hay una mano negra que hace y deshace a su antojo?
Todos tenemos el frigorífico ya hasta arriba de pepinos, y estamos al día de las últimas noticias en relación a la salud del torero, ¿pero quién se acuerda de la costa gaditana?
Nuestros queridisísimos vecinos gibraltareños han tenido a bien regalarnos algo de su fuel, de forma desinteresada.
El pasado martes salieron ardiendo unos enormes depósitos de combustible en el peñón, pero los británicos decidieron que no merecía la pena alertar a los españolitos que comparten con ellos el litoral. Como era de esperar, nos enteramos cuando vimos cómo las playas gaditanas se cubrían de la porquería que nos enviaban desde Gibraltar.
¿Cómo acabará esto? Todos lo sabemos. La Junta de Andalucía se gastará un dinero que no tiene en limpiarlo todo, y luego no habrá político capaz de llamar al 10 de Downing street para pasarles la cuenta. Esto es España, señores.
Creo que lo mejor será relajar la tensión comiendo pepinos.
¿Queréis saber más? Pinchad aquí.
Coco.
Todos tenemos el frigorífico ya hasta arriba de pepinos, y estamos al día de las últimas noticias en relación a la salud del torero, ¿pero quién se acuerda de la costa gaditana?
Nuestros queridisísimos vecinos gibraltareños han tenido a bien regalarnos algo de su fuel, de forma desinteresada.
El pasado martes salieron ardiendo unos enormes depósitos de combustible en el peñón, pero los británicos decidieron que no merecía la pena alertar a los españolitos que comparten con ellos el litoral. Como era de esperar, nos enteramos cuando vimos cómo las playas gaditanas se cubrían de la porquería que nos enviaban desde Gibraltar.
¿Cómo acabará esto? Todos lo sabemos. La Junta de Andalucía se gastará un dinero que no tiene en limpiarlo todo, y luego no habrá político capaz de llamar al 10 de Downing street para pasarles la cuenta. Esto es España, señores.
Creo que lo mejor será relajar la tensión comiendo pepinos.
¿Queréis saber más? Pinchad aquí.
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
17 mayo 2011
Miguel Induráin, el mito
Miguel Induráin visitó Sevilla el pasado día 14 de Mayo, dentro de la campaña contra el colesterol a la que presta su imagen.
Cualquier ocasión es buena para acercarse hasta el mejor ciclista español de todos los tiempos, ganador de 5 Tour de Francia consecutivos, y de 2 Giros de Italia.
Tampoco podemos olvidar su medalla de oro olímpica en contrarreloj, ni su título de campeón del mundo en la misma modalidad. Sus records de la hora, su subcampeonato del mundo en ruta... en definitiva, un monstruo de la naturaleza que durante su carrera deportiva no destacó sólo por sus triunfos, sino por su modo de ser y comportarse, tanto dentro como fuera de la carretera, siendo un verdadero ejemplo a seguir.
"El extraterrestre" le llamaban. Ya quisieran muchos ser la mitad de humano que Miguelón.
¡Aupa Induráin!
Coco.
Cualquier ocasión es buena para acercarse hasta el mejor ciclista español de todos los tiempos, ganador de 5 Tour de Francia consecutivos, y de 2 Giros de Italia.
Tampoco podemos olvidar su medalla de oro olímpica en contrarreloj, ni su título de campeón del mundo en la misma modalidad. Sus records de la hora, su subcampeonato del mundo en ruta... en definitiva, un monstruo de la naturaleza que durante su carrera deportiva no destacó sólo por sus triunfos, sino por su modo de ser y comportarse, tanto dentro como fuera de la carretera, siendo un verdadero ejemplo a seguir.
"El extraterrestre" le llamaban. Ya quisieran muchos ser la mitad de humano que Miguelón.
¡Aupa Induráin!
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
10 mayo 2011
Alien visita la Feria de Sevilla
Sólo era cuestión de tiempo que la popularidad de la Feria de Sevilla traspasase los límites de nuestro sistema solar, y llegase hasta oídos de otras civilizaciones.
El Blog Cocoroko Rock cuenta en exclusiva con la prueba fehaciente de que hemos sido visitados por una especie alienígena poco recomendable, a pesar de lo cual se le ha podido ver haciéndose fotos con los niños mientras los padres rezaban porque el monstruo tuviese a bien hacer uso de su doble mandíbula, para poder así disfrutar de una fiesta en paz, libres de los diablos de la casa.
Fuentes bien documentadas aseguran que sembraron el recinto ferial con sus huevos, y se dice que las autoridades han comenzado a peinar la zona con la esperanza de frenar una propagación de consecuencias desastrosas.
Hemos podido saber que el desembarco del "bicho" en tierras hispalenses no es más que la cabeza de puente de una invasión a escala planetaria, teniendo su siguiente destino en la Feria de Jerez.
Pudimos ver cómo el alienígena mezclaba Sprite con el ácido que tiene por sangre, dando lugar a una versión mejorada del popular rebujito.
Desde el Blog Cocoroko Rock tan sólo esperamos que estas líneas sirvan de aviso para los incautos jerezanos que tengan pensado acercarse por su feria, pues es probable que se topen con esta peligrosa criatura.
Ripley, ¿dónde estás cuando se te necesita?
Coco.
El Blog Cocoroko Rock cuenta en exclusiva con la prueba fehaciente de que hemos sido visitados por una especie alienígena poco recomendable, a pesar de lo cual se le ha podido ver haciéndose fotos con los niños mientras los padres rezaban porque el monstruo tuviese a bien hacer uso de su doble mandíbula, para poder así disfrutar de una fiesta en paz, libres de los diablos de la casa.
Fuentes bien documentadas aseguran que sembraron el recinto ferial con sus huevos, y se dice que las autoridades han comenzado a peinar la zona con la esperanza de frenar una propagación de consecuencias desastrosas.
Hemos podido saber que el desembarco del "bicho" en tierras hispalenses no es más que la cabeza de puente de una invasión a escala planetaria, teniendo su siguiente destino en la Feria de Jerez.

Desde el Blog Cocoroko Rock tan sólo esperamos que estas líneas sirvan de aviso para los incautos jerezanos que tengan pensado acercarse por su feria, pues es probable que se topen con esta peligrosa criatura.
Ripley, ¿dónde estás cuando se te necesita?
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
04 mayo 2011
Feria de abril en Sevilla, la que te enamora.
“Cádiz, salada claridad... Granada
agua oculta que llora.
Romana y mora. Córdoba callada.
Málaga, cantaora.
Almería dorada...
Plateado Jaén... Huelva: la orilla
de las Tres Carabelas.
Y Sevilla."
Manuel Machado.
En una palabra: Andalucía. Y de Andalucía, el Flamenco. Nada como el cante jondo para definir al pueblo andaluz, pues en sus letras, en su fuerza, en su duende y en su sentimiento se destila la esencia de una tierra, mixtura de civilizaciones, que ha sabido acoger y hacer suyas culturas que han bebido del mediterráneo, compatiendo su aprecio por vivir la vida intensamente.
Lo vasto de la tierra andaluza permite que en ella se den una diversidad de tonalidades que otorgan a cada uno de sus puntos cardinales una personalidad propia.
De Almería y Jaén el Taranto, y el cante minero de sus vecinos levantinos. Del califato cordobés, la Soleá. De Granada mora, la Zambra y la Granaina. De Huelva colombina, sus fandangos. De Málaga marinera, los Verdiales. De Cádiz, novia del mar, los Tanguillos y las Alegrías, y de Sevilla señora, las Sevillanas.
El flamenco acompaña a las romerías del sur de España, y cómo no, a sus ferias.
Feria de Sevilla, única en el mundo. Surgida de las mentes de un vasco y un catalán, lo que comenzó siendo una feria de ganado se transformaría con los años en el escaparate donde la ciudad de Sevilla quiere ponerse guapa, para mostrar al mundo su alegría y sus ganas de acoger al visitante.
El espectáculo está en la calle, en el paseo de caballos, en los trajes de flamenca, explosión de color y alegría. Una sevillana se coloca la flor en el pelo como si hubiese nacido para ello.
Cuando un hombre y una mujer bailan sevillanas, comienza un galanteo entre ellos. Se acercan, pasan rozándose el uno al otro, acercan sus rostros y se hacen promesas que cruzan el espacio que les separa.
Pasean por el Real de la Feria su sevillanía, luciendo él un clavel en la solapa, y una guapa gitana de su brazo. A las cinco ven salir de toriles al primero de la tarde, ella con la mantilla puesta, y terminan la noche cantando sevillanas con una copa de manzanilla en la mano.
La Feria está abierta a todos, y gracias a Dios no se espera lluvia.
Os esperamos a todos, vengáis de donde vengáis. No os la podéis perder, que nadie os lo cuente.
Salud.
Coco.

Romana y mora. Córdoba callada.
Málaga, cantaora.
Almería dorada...
Plateado Jaén... Huelva: la orilla
de las Tres Carabelas.
Y Sevilla."
Manuel Machado.
En una palabra: Andalucía. Y de Andalucía, el Flamenco. Nada como el cante jondo para definir al pueblo andaluz, pues en sus letras, en su fuerza, en su duende y en su sentimiento se destila la esencia de una tierra, mixtura de civilizaciones, que ha sabido acoger y hacer suyas culturas que han bebido del mediterráneo, compatiendo su aprecio por vivir la vida intensamente.
Lo vasto de la tierra andaluza permite que en ella se den una diversidad de tonalidades que otorgan a cada uno de sus puntos cardinales una personalidad propia.
De Almería y Jaén el Taranto, y el cante minero de sus vecinos levantinos. Del califato cordobés, la Soleá. De Granada mora, la Zambra y la Granaina. De Huelva colombina, sus fandangos. De Málaga marinera, los Verdiales. De Cádiz, novia del mar, los Tanguillos y las Alegrías, y de Sevilla señora, las Sevillanas.
El flamenco acompaña a las romerías del sur de España, y cómo no, a sus ferias.
Feria de Sevilla, única en el mundo. Surgida de las mentes de un vasco y un catalán, lo que comenzó siendo una feria de ganado se transformaría con los años en el escaparate donde la ciudad de Sevilla quiere ponerse guapa, para mostrar al mundo su alegría y sus ganas de acoger al visitante.
El espectáculo está en la calle, en el paseo de caballos, en los trajes de flamenca, explosión de color y alegría. Una sevillana se coloca la flor en el pelo como si hubiese nacido para ello.
Cuando un hombre y una mujer bailan sevillanas, comienza un galanteo entre ellos. Se acercan, pasan rozándose el uno al otro, acercan sus rostros y se hacen promesas que cruzan el espacio que les separa.
Pasean por el Real de la Feria su sevillanía, luciendo él un clavel en la solapa, y una guapa gitana de su brazo. A las cinco ven salir de toriles al primero de la tarde, ella con la mantilla puesta, y terminan la noche cantando sevillanas con una copa de manzanilla en la mano.
La Feria está abierta a todos, y gracias a Dios no se espera lluvia.
Os esperamos a todos, vengáis de donde vengáis. No os la podéis perder, que nadie os lo cuente.
Salud.
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
20 abril 2011
El Señor de Sevilla
Escribo este post sobre la Semana Santa de Sevilla vista a través de mis ojos. La primera Virgen que vi en Sevilla fue la Esperanza Macarena, y quedé impresionada por el espíritu cofrade que se respiraba en su templo. Estar rodeada de tantas personas cuyos sentimientos afloraban a la superficie te hace partícipe de algo dificil de describir con palabras, y dudo mucho que incluso la persona más atea pueda negar que existe algo especial en el aire cuando la primavera se posa sobre esta tierra.
El olor a incienso te invade, mezclándose con el del azahar. Ves a los niños con su canastilla llena de caramelos, acompañados por sus madres que les recogen el antifaz del capirote para que vean por dónde caminan. Los turistas venidos de todo el mundo se olvidan de hacer fotografías cuando el paso marcha hacia el Calvario; los nazarenos salen de sus casas camino de su hermandad en silencio, sabedores de la estación de penitencia que les aguarda, y los costaleros ansiosos por cargar un peso que no pesa.
El Gran Poder. Nunca un nombre pudo transmitir de mejor modo lo que una imagen representa. El Señor de Sevilla le llaman, y doy fe.
"Parroquia de San Lorenzo,
orgullo debes tener
de encerrar en tu capilla
al Señor del Gran Poder
que es lo mejor de Sevilla".
Si hay una celebración por la que Sevilla se deja la vida, es la Semana Santa. Es su semana grande.
Las mujeres de mantilla, el respeto, el señorío... estar en una calle repleta de gente el jueves de madrugada sin que se oiga más que el andar de los costaleros es algo irreproducible: hay que vivirlo.
¿Veremos alguna vez sacar a la calle en procesión los cuadros del Museo del Prado? Sin embargo, en Semana Santa, las calles de Sevilla se pueblan de arte que en muchos lugares guardarían tras rejas y cristales blindados.
Forma parte de la cultura de un pueblo, y representa un patrimonio de valor incalculable.
Lamentablemente, este año nos hemos visto sorprendidos por una borrasca que nos está impidiendo disfrutar de las procesiones. Lo siento mucho por aquellas personas que viven esta semana de un modo especial, y que aguardan todo un año para poder salir con su cofradía a la calle.
Como las penas con pan son menos, voy a finalizar este post comiéndome una torrija a vuestra salud, y paso a preparar la maleta para irme mañana de vacaciones.
Espero que disfrutéis (pese al mal tiempo). Sed buenos.
Coco.
El olor a incienso te invade, mezclándose con el del azahar. Ves a los niños con su canastilla llena de caramelos, acompañados por sus madres que les recogen el antifaz del capirote para que vean por dónde caminan. Los turistas venidos de todo el mundo se olvidan de hacer fotografías cuando el paso marcha hacia el Calvario; los nazarenos salen de sus casas camino de su hermandad en silencio, sabedores de la estación de penitencia que les aguarda, y los costaleros ansiosos por cargar un peso que no pesa.
El Gran Poder. Nunca un nombre pudo transmitir de mejor modo lo que una imagen representa. El Señor de Sevilla le llaman, y doy fe.
"Parroquia de San Lorenzo,
orgullo debes tener
de encerrar en tu capilla
al Señor del Gran Poder
que es lo mejor de Sevilla".
Si hay una celebración por la que Sevilla se deja la vida, es la Semana Santa. Es su semana grande.
Las mujeres de mantilla, el respeto, el señorío... estar en una calle repleta de gente el jueves de madrugada sin que se oiga más que el andar de los costaleros es algo irreproducible: hay que vivirlo.
¿Veremos alguna vez sacar a la calle en procesión los cuadros del Museo del Prado? Sin embargo, en Semana Santa, las calles de Sevilla se pueblan de arte que en muchos lugares guardarían tras rejas y cristales blindados.
Forma parte de la cultura de un pueblo, y representa un patrimonio de valor incalculable.
Lamentablemente, este año nos hemos visto sorprendidos por una borrasca que nos está impidiendo disfrutar de las procesiones. Lo siento mucho por aquellas personas que viven esta semana de un modo especial, y que aguardan todo un año para poder salir con su cofradía a la calle.
Como las penas con pan son menos, voy a finalizar este post comiéndome una torrija a vuestra salud, y paso a preparar la maleta para irme mañana de vacaciones.
Espero que disfrutéis (pese al mal tiempo). Sed buenos.
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
18 abril 2011
"Sevilla en la Onda" en la calle
El pasado día 15 de abril, el programa de radio "Sevilla en la Onda" fue realizado desde la marquesina de El Corte Inglés en la Plaza del Duque de Sevilla.
Se trata de un magazine radiofónico de la emisora Onda Cero, presentado por Susana Valdés y Chema García, en el que tratan los temas que interesan a los sevillanos, la actualidad de la ciudad, entrevistando siempre a los protagonistas de la noticia.
No obstante, lo que realmente hace único a este programa es el sentido del humor de quienes lo conducen, que consiguen contagiárselo a sus oyentes, creando hordas de seguidores del movimiento Cocoon y el movimiento Barbachiano. Tampoco puedo olvidar mencionar las intervenciones de la abuela de Chema, doña Frígida España, que aporta su particular visión, la otra cara de la noticia.
Yo soy una fiel oyente de su programa, y siempre tuve curiosidad por verles en directo, algo que por fin he conseguido. No obstante, como sé que muchos otros no habrán tenido la misma suerte, les deje este documento videográfico.
¡Movimiento Cocoon!
Coco.
Se trata de un magazine radiofónico de la emisora Onda Cero, presentado por Susana Valdés y Chema García, en el que tratan los temas que interesan a los sevillanos, la actualidad de la ciudad, entrevistando siempre a los protagonistas de la noticia.
No obstante, lo que realmente hace único a este programa es el sentido del humor de quienes lo conducen, que consiguen contagiárselo a sus oyentes, creando hordas de seguidores del movimiento Cocoon y el movimiento Barbachiano. Tampoco puedo olvidar mencionar las intervenciones de la abuela de Chema, doña Frígida España, que aporta su particular visión, la otra cara de la noticia.
Yo soy una fiel oyente de su programa, y siempre tuve curiosidad por verles en directo, algo que por fin he conseguido. No obstante, como sé que muchos otros no habrán tenido la misma suerte, les deje este documento videográfico.
¡Movimiento Cocoon!
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
30 marzo 2011
SJAE vs SGAE
He aquí una gran alegoría en relación a nuestros queridos amigos de la SGAE y su canon. Alguien que le cobra a un peluquero por poner música en su negocio debería hacérselo mirar. Alguien que cobra a los compradores de CD´s, por poner sólo un ejemplo, porque se supone que va a delinquir, debería pararse a recapacitar.
Pero esto es España, y tenemos lo que nos merecemos. Mientras artistas que realmente merecen la pena publican sus obras bajo licencias Copyleft, endiosamos a supuestas estrellas pagando sus operaciones de cirugía estética con entradas a conciertos a precios desorbitados, y pagando auténticas millonadas por CD´s con un precio abusivo.
¿Realmente era necesario irse a grabar una guitarra a Miami, y una percusión a Noruega? ¿Hacía falta que el gurú de moda apretase un botón para que el disco quedase "redondo"? Mucha fantasía es lo que veo en esas producciones millonarias.
Sin más preámbulos os dejo con el magnífico video de la máquina de copiar jamones, que para mí la querría.
No descarguéis música ni películas de internet. Es ilegal (salvo excepciones).
Coco.
Pero esto es España, y tenemos lo que nos merecemos. Mientras artistas que realmente merecen la pena publican sus obras bajo licencias Copyleft, endiosamos a supuestas estrellas pagando sus operaciones de cirugía estética con entradas a conciertos a precios desorbitados, y pagando auténticas millonadas por CD´s con un precio abusivo.
¿Realmente era necesario irse a grabar una guitarra a Miami, y una percusión a Noruega? ¿Hacía falta que el gurú de moda apretase un botón para que el disco quedase "redondo"? Mucha fantasía es lo que veo en esas producciones millonarias.
Sin más preámbulos os dejo con el magnífico video de la máquina de copiar jamones, que para mí la querría.
No descarguéis música ni películas de internet. Es ilegal (salvo excepciones).
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
23 marzo 2011
El amigo Gadafi
Desde hace unas semanas, Libia está en boca de todos. Parece ser éste el desenlace de una serie de revueltas que se han venido dando en el mundo árabe, aunque es posible que me equivoque, y dentro de poco estemos hablando de algún otro país que se une a la fiesta.
Me he parado a pensar por qué pasan este tipo de cosas. ¿Tal vez el pueblo se aburre y decide echarse a la calle para llenar su tiempo? ¿Les gusta sentir los palos de la policía sobre sus espaldas? No lo creo. Yo no sé mucho de política internacional, pero imagino que cuando todo un pueblo sale a la calle a protestar, sus motivos deben tener.
¿Por qué esos líderes, dictadores con puño de hierro, hacen oídos sordos al clamor de su gente? Su alergia a la democracia sin duda se debe a que no las tienen todas consigo. En el fondo deben saber que no cuentan con la verdad absoluta, y es hasta posible que sepan que están equivocados. Si alguien teme al diálogo y al intercambio de pareceres debe ser por algo.
Cuando se prohiben las manifestaciones, la libertad de expresión, y tantos otros derechos que en occidente se consideran fundamentales, es más sencillo mantener el poder, aunque el precio sea gobernar sobre un pueblo subyugado.
Gadafi no es más que otro exponente de lo que hemos visto tantas veces, por todo el mundo. No es el primero, y probablemente tampoco será el último, pero quizás este brote de protestas en el mundo islámico sea la señal de que incluso en el lugar más inesperado puede germinar la semilla de la esperanza.
Coco.
Me he parado a pensar por qué pasan este tipo de cosas. ¿Tal vez el pueblo se aburre y decide echarse a la calle para llenar su tiempo? ¿Les gusta sentir los palos de la policía sobre sus espaldas? No lo creo. Yo no sé mucho de política internacional, pero imagino que cuando todo un pueblo sale a la calle a protestar, sus motivos deben tener.
¿Por qué esos líderes, dictadores con puño de hierro, hacen oídos sordos al clamor de su gente? Su alergia a la democracia sin duda se debe a que no las tienen todas consigo. En el fondo deben saber que no cuentan con la verdad absoluta, y es hasta posible que sepan que están equivocados. Si alguien teme al diálogo y al intercambio de pareceres debe ser por algo.
Gadafi no es más que otro exponente de lo que hemos visto tantas veces, por todo el mundo. No es el primero, y probablemente tampoco será el último, pero quizás este brote de protestas en el mundo islámico sea la señal de que incluso en el lugar más inesperado puede germinar la semilla de la esperanza.
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
19 marzo 2011
Una biblioteca que invita a la lectura
Desde el año 2005, la Biblioteca Públida de la ciudad norteamericana de Kansas City presenta el aspecto que podéis ver en la siguiente foto.
Es el mejor anuncio de los que les espera a los ávidos lectores que se atrevan a introducirse en su interior, donde miles de volúmenes les esperan con páginas repletas de literatura por disfrutar.
No puede negarse que se trata de una fachada original, y muy probablemente única en el mundo. Incluso en las escaleras pueden verse influencias literarias.

Así que todo aquel que se pase por Kansas City en las próximas fechas, que no deje de visitar este monumento a la cultura.
Por cierto, como curiosidad, esta ciudad estadounidense está hermanada con la ciudad española de Sevilla (que tiene una avenida con su nombre). Tras la Expo 92, el indio que adornaba el pabellón americano se quedó a vivir en dicha avenida.
Coco.
Es el mejor anuncio de los que les espera a los ávidos lectores que se atrevan a introducirse en su interior, donde miles de volúmenes les esperan con páginas repletas de literatura por disfrutar.
No puede negarse que se trata de una fachada original, y muy probablemente única en el mundo. Incluso en las escaleras pueden verse influencias literarias.
Así que todo aquel que se pase por Kansas City en las próximas fechas, que no deje de visitar este monumento a la cultura.
Por cierto, como curiosidad, esta ciudad estadounidense está hermanada con la ciudad española de Sevilla (que tiene una avenida con su nombre). Tras la Expo 92, el indio que adornaba el pabellón americano se quedó a vivir en dicha avenida.
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
18 marzo 2011
Fátima Vila, la estrella invitada
Tal vez estéis buscando algo que leer, quizás no os apetece desperdiciar vuestras tardes con otra novela sobre los templarios, o simplemente queréis encontrar algo nuevo y fresco.
Os propongo "La estrella invitada", de Fátima Vila, publicada por Alumbre. Esta periodista y blogger gaditana ha recogido en un sólo volumen una buena cantidad de los posts que ha venido publicando en su Blog durante 2008, ofreciendo la oportunidad al lector de llevárselo con él allí donde vaya, y poder así disfrutar con unos relatos que nos hablan de la naturaleza humana, historias del día a día que podríamos sucederle a cualquiera, con la particularidad de que podemos incluso leer los comentarios que los internautas han dejado tras leer las publicaciones de Fátima. Incluso se nos ofrece la oportunidad de dejar nuestro propio comentario en las páginas de libro, por lo que su lectura supone una experiencia interactiva que recomiendo vivamente.
Podéis visitar el Blog de Fátima, de nombre "Una boquita prestá", y ser partícipes de las historias que esta escritora empedernida desea compartir con todo aquel que muestre un mínimo de curiosidad por conocer nuevos talentos.
Yo ya lo he hecho.
Coco.
Os propongo "La estrella invitada", de Fátima Vila, publicada por Alumbre. Esta periodista y blogger gaditana ha recogido en un sólo volumen una buena cantidad de los posts que ha venido publicando en su Blog durante 2008, ofreciendo la oportunidad al lector de llevárselo con él allí donde vaya, y poder así disfrutar con unos relatos que nos hablan de la naturaleza humana, historias del día a día que podríamos sucederle a cualquiera, con la particularidad de que podemos incluso leer los comentarios que los internautas han dejado tras leer las publicaciones de Fátima. Incluso se nos ofrece la oportunidad de dejar nuestro propio comentario en las páginas de libro, por lo que su lectura supone una experiencia interactiva que recomiendo vivamente.
Podéis visitar el Blog de Fátima, de nombre "Una boquita prestá", y ser partícipes de las historias que esta escritora empedernida desea compartir con todo aquel que muestre un mínimo de curiosidad por conocer nuevos talentos.
Yo ya lo he hecho.
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
05 marzo 2011
Carnaval de Cádiz: fiesta de interés turístico internacional
¿Qué es el Carnaval de Cádiz? Es muy complicado condensar en unas pocas líneas una respuesta que deje satisfechos a todos. Para que se te erice el vello escuchando el cuplé de una comparsa hay que haber nacido en Cádiz, y haberlo vivido desde la cuna, desde que no se levantaban más de dos palmos del suelo. Es un sentimiento, una vivencia compartida por todo un pueblo, que sale a la calle a manifestar su alegría de vivir, materializada en unas letras que desconocen cualquier tipo de censura. En febrero, todo Cádiz es artista, y aparecen músicos al doblar cualquier esquina.
Muchos compositores internacionales hablan de Cádiz como la ciudad de la alegría y los músicos.
Por las tablas del Gran Teatro Falla pasan más de 3.000 intérpretes, la gran mayoría sin formación musical reglada. Sin duda es algo que llevan en los genes, y que se transmite de generación en generación.
El tres por cuatro es el ritmo de la chirigota pura de Cádiz, ese que pega el pellizco y arranca el tipo del guirigay. Sus letras están cargadas de ácidas críticas que no dejan de lado el buen gusto y la fina ironía.
Cádiz ha sido cuna de la libertad, como madre de la primera Constitución española, algo que ha quedado grabado a fuego en su ADN, y que a día de hoy llevan a gala. El año que viene celebran el bicentenario de tan magno acontecimiento.
Me enorgullece ser gaditana, y llevar a mi tierra por bandera.
Os dejo ahora un video donde se ofrece una mirada a través del Carnaval de Cádiz, para quienes no lo conocen.
Quiero destacar el primer premio en coros de este año en el concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla, templo de los ladrillos coloraos, que también se ha llevado la "aguja de oro" al mejor tipo, que premia al mejor disfraz.
Las agrupaciones más conocidas del carnaval son las chirigotas. Como muestra, os traigo el primer premio de este año.
No dejes que nadie te lo cuente. Ven y disfruta del Carnaval de Cádiz.
Coco.
Muchos compositores internacionales hablan de Cádiz como la ciudad de la alegría y los músicos.
Por las tablas del Gran Teatro Falla pasan más de 3.000 intérpretes, la gran mayoría sin formación musical reglada. Sin duda es algo que llevan en los genes, y que se transmite de generación en generación.
El tres por cuatro es el ritmo de la chirigota pura de Cádiz, ese que pega el pellizco y arranca el tipo del guirigay. Sus letras están cargadas de ácidas críticas que no dejan de lado el buen gusto y la fina ironía.
Cádiz ha sido cuna de la libertad, como madre de la primera Constitución española, algo que ha quedado grabado a fuego en su ADN, y que a día de hoy llevan a gala. El año que viene celebran el bicentenario de tan magno acontecimiento.
Me enorgullece ser gaditana, y llevar a mi tierra por bandera.
Os dejo ahora un video donde se ofrece una mirada a través del Carnaval de Cádiz, para quienes no lo conocen.
Quiero destacar el primer premio en coros de este año en el concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla, templo de los ladrillos coloraos, que también se ha llevado la "aguja de oro" al mejor tipo, que premia al mejor disfraz.
Las agrupaciones más conocidas del carnaval son las chirigotas. Como muestra, os traigo el primer premio de este año.
No dejes que nadie te lo cuente. Ven y disfruta del Carnaval de Cádiz.
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
23 febrero 2011
Ya somos más de 200.
Hemos superado la barrera de los 200 seguidores en facebook, y sólo quiero transmitiros mi más sincero agradecimiento por vuestro apoyo.
Tal vez algunos piensen que sólo es un número, una tontería, pero detalles como éste son los que me emocionan, y me dan energía para seguir adelante.
A veces se hace duro, se acumula el trabajo, falta el tiempo para publicar todo lo que quiero... pero los buenos momentos que he pasado con el Blog compensan con creces cualquier inconveniente.
Por la música y las letras merece la pena llevar adelante proyectos como este Blog y su página de facebook.
¡Gracias a tod@s!
Coco.
Tal vez algunos piensen que sólo es un número, una tontería, pero detalles como éste son los que me emocionan, y me dan energía para seguir adelante.
A veces se hace duro, se acumula el trabajo, falta el tiempo para publicar todo lo que quiero... pero los buenos momentos que he pasado con el Blog compensan con creces cualquier inconveniente.
Por la música y las letras merece la pena llevar adelante proyectos como este Blog y su página de facebook.
¡Gracias a tod@s!
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
14 febrero 2011
25 años de Premios Goya bajo la sombra de la Ley Sinde
La Gala de los Premios Goya de este año ha venido marcada por la polémica suscitada por la que se ha dado en llamar Ley Sinde, que ha motivado la renuncia de Alex de la Iglesia a seguir al frente de la Academia del Cine Español.
Se supone que dicha ley nace con la idea de proteger a los autores frente al peligro que les amenaza en la red, pero tal como dijo Alex en su discurso, internet no es el futuro, sino el presente, y es necesario mirar las cosas desde otra perspectiva. Sin embargo, parece ser que la INDUSTRIA del cine (vaya palabrita) y los políticos siguen anclados en el siglo XX.
Alabo desde aquí la actitud de Alex, un hombre fiel a sus principios, y que ha conseguido triunfar sin renunciar a hacer el tipo de películas que le ha apetecido, tan alejadas de la corriente predominante (léase películas de la guerra civil española y asimilables).
Este es sin duda un discurso sin desperdicio del que muchos podrían sacar grandes enseñanzas.
Con estos dirigentes (excluyo a Alex, toda vez que renuncia a su cargo), el cine español está abocado a seguir siendo lo que es, un cine que vive de las subvenciones, incapaz de automantenerse con sus propios ingresos. ¿Será que la gente no va al cine, o será más bien que el tipo de películas que nos ofrecen no nos interesan?
¿Por qué todos fuimos a ver "Celda 211"? ¿Nos pusimos de acuerdo, o es que se trata de una película con un buen guión, un mejor intérprete, y una factura impecable?
Quizás si se echase un vistazo a los guiones antes de subvencionarlos, podrían centrarse en aquellas obras que realmente merecen la pena, y no en esas películas que han dado al cine español una fama bien merecida de "cine de segunda".
¿Por qué si Garci parecía saber tanto de cine en "Qué grande es el cine", perpetra semejantes bodrios cuando se pone detrás de la cámara?
¿Es que con Amenabar rompieron el molde?
Lo segundo mejor de la gala, después del discurso de Alex de la Iglesia, fue la aparición estelar de Jimmy Jump, que demostró tener el poder de la bilocación, al ser testigo de su propia incursión desde una de las butacas... y si no, ved el video:
Tampoco voy a olvidarme de la música, y no quiero dejar pasar la oportunidad de felicitar a Jorge Drexler y Alberto Iglesias por sus premios, a la mejor canción original, y a la mejor banda sonora.
Espero no haber parecido demasiado negativa, pero si un hombre como Alex de la Iglesia tiene que dimitir de su cargo para que algo cambie en el cine español... mal vamos.
Coco.
Se supone que dicha ley nace con la idea de proteger a los autores frente al peligro que les amenaza en la red, pero tal como dijo Alex en su discurso, internet no es el futuro, sino el presente, y es necesario mirar las cosas desde otra perspectiva. Sin embargo, parece ser que la INDUSTRIA del cine (vaya palabrita) y los políticos siguen anclados en el siglo XX.
Alabo desde aquí la actitud de Alex, un hombre fiel a sus principios, y que ha conseguido triunfar sin renunciar a hacer el tipo de películas que le ha apetecido, tan alejadas de la corriente predominante (léase películas de la guerra civil española y asimilables).
Este es sin duda un discurso sin desperdicio del que muchos podrían sacar grandes enseñanzas.
Con estos dirigentes (excluyo a Alex, toda vez que renuncia a su cargo), el cine español está abocado a seguir siendo lo que es, un cine que vive de las subvenciones, incapaz de automantenerse con sus propios ingresos. ¿Será que la gente no va al cine, o será más bien que el tipo de películas que nos ofrecen no nos interesan?
¿Por qué todos fuimos a ver "Celda 211"? ¿Nos pusimos de acuerdo, o es que se trata de una película con un buen guión, un mejor intérprete, y una factura impecable?
Quizás si se echase un vistazo a los guiones antes de subvencionarlos, podrían centrarse en aquellas obras que realmente merecen la pena, y no en esas películas que han dado al cine español una fama bien merecida de "cine de segunda".
¿Por qué si Garci parecía saber tanto de cine en "Qué grande es el cine", perpetra semejantes bodrios cuando se pone detrás de la cámara?
¿Es que con Amenabar rompieron el molde?
Lo segundo mejor de la gala, después del discurso de Alex de la Iglesia, fue la aparición estelar de Jimmy Jump, que demostró tener el poder de la bilocación, al ser testigo de su propia incursión desde una de las butacas... y si no, ved el video:
Tampoco voy a olvidarme de la música, y no quiero dejar pasar la oportunidad de felicitar a Jorge Drexler y Alberto Iglesias por sus premios, a la mejor canción original, y a la mejor banda sonora.
Espero no haber parecido demasiado negativa, pero si un hombre como Alex de la Iglesia tiene que dimitir de su cargo para que algo cambie en el cine español... mal vamos.
Coco.
Tweet |
Etiquetas:
Actualidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
